jueves, 14 de diciembre de 2017

29 DE NOVIEMBRE

ANALISIS DE LA PELÍCULA 

Hoy hemos visto una película, Bienvenidos al Norte del director francés Dany Boon.


  • Colores:
He notado cierto contraste de colores a lo largo de la película. Esto se ve en los dos distintos escenarios que hay, el del norte y el del sur. En el primero, dominan más colores fríos y grises, mientras que en el segundo, hay colores más cálidos y vivos. Esto como cabe suponer es para dar una sensación de mayor calidez o frío al ambiente. No obstante, en el norte, a pesar de tener colores que inducen al frío, también dan una sensación de más serenidad y paz, puesto que el protagonista se siente más cómodo allí, usando estos colores para reforzar la idea.

  • Texturas:
En el norte, para reforzar aún más la idea de frío, la mayoría de las texturas son húmedas o mojadas. Como mayor ejemplo tenemos cuando llega allí y está lloviendo, estando así todo empapado y frío. Mientras que en el sur, hay más sequedad, con más edificios y menos vegetación.

  • Formas:
En el sur predominan las formas más geométricas, sobre todo en los edificios, quizás para dar una idea de más orden. En el norte encontramos más variedad de formas, con ejemplos como el campanario o el interior de las casas, con sensación a veces de ser más caótico, pero a la vez más acogedor.

  • Composición:
Cabe destacar sobre todo las composiciones verticales y horizontales, Las verticales las solemos ver en las zonas urbanas con abundancia de edificios, árboles e incluso las mismas personas. En cuanto a las horizontales, las vemos en paisajes naturales, como la escena en la playa o cuando viajan en coche.

  • Armonías:
Dominan más las armonías adyacentes. Las cuales podemos ver por ejemplo cuando están en el interior de la furgoneta amarilla, donde todos los personajes llevan colores rojizos o marrones. Sin embargo, también hay notables armonías complementarias, como cuando llega Philipe a Bergues y lleva un abrigo rojo, en contraste con el resto de la escena que tiene colores fríos.

  • Iluminación:
Prácticamente toda la iluminación es muy suave, en especial en el norte, para crear una atmósfera tranquila y relajada. No obstante, esto sucede tanto en interiores como en exteriores, dando a veces una sensación de que es artificial. Además, la luz procede normalmente de arriba, excepto en escenas de interior en las que puede venir de las ventanas laterales, como cuando Antoine habla con su madre en la cocina.

  • ¿Qué transmite?
Presenta un conflicto entre donde quieres estar y donde deberías estar. Es decir, el protagonista se siente feliz en el norte con su nueva vida, pero tiene el compromiso de volver a su casa con su familia en donde se siente atrapado e infeliz, en un matrimonio en el que lo único que les une es el supuesto sufrimiento del marido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario