Liliput
El jueves 7 de septiembre fui con mis compañeros de primer año de Bellas Artes de la URJC a visitar como primera actividad de la asignatura Análisis de la forma, luz y color, una exposición de pintura en la Sala de Arcos (c/Galileo nº39) de Isabel Gómez.
Una exposición repleta de sentimiento, expuestos a través de las maravillosas obras de esta artista, que plasma, bajo una constante metáfora inspirada en los viajes de Gulliver, una explosión de críticas y emociones.
A través de trazos de la historia reconocibles de los viajes de Gulliver, Isabel Gómez nos cuenta sus experiencias más personales, jugando con distintas técnicas, gamas de colores, materiales diversos, etc.
Os dejo por aquí unas imágenes de algunas de las obras que más me gustaron de la exposición:
360 grados. Técnica mixta (óleo, esmalte sobre tela)
Medidas:29,5 x 21 cm.
2017
"...el círculo más pequeño tiene los mismos grados que el más grande..."

La justicia. Técnica mixta (óleo, esmalte, acrílico) sobre tela plástica.
Medidas:1,37 x 1,32 m.
2017
"...la espantosa perspectiva de que nunca van a morir..."
Laputa. Técnica mixta (óleo, esmalte, acrílico) sobre tela.
Medidas: 1,80 x 1,26 m.
2017
"...me volví y percibí un descomunal cuerpo opaco entre el sol y yo, que se movía avanzando hacia la isla..."
El puente. Técnica mixta (óleo, acrílico y rotulador) sobre tela.
Medidas: 1,64 x 1,07 m.
2016
"...deseaba estar entre gente con la que relacionarme en términos de
igualdad..."
igualdad..."
(Todas las fotografías de esta entrada han sido hechas y retocadas por mi).
Crítica de la exposición
Tras haber observado detenidamente cada uno de los cuadros, su colocación respecto al espacio donde se encontraban y habiendo analizado el tema y significado de la exposición desde el punto de vista de la misma artista, procedo a comentar la exposición.
He de decir que, como artista, me fascinó la utilización de las técnicas mixtas, los colores utilizados, su intensidad, su significado y toda su simbología tan a simple vista como escondida.
El hecho de utilizar colores tan vivos contrastados con fondos y elementos de colores más oscuros, no sólo hace que resalte más la figura o propósito central de la obra, sino que también se crea una armonía total entre elemento, fondo y color, centrando y atrayendo todas las miradas.
La colocación de las obras en el espacio y su distribución, creaban una narrativa visual por toda la sala, un recorrido seguido para cada obra que nos hace entender el orden de la historia y la simbología que transmite en relación con el tema y las experiencias personales de la artista, jugando y aprovechando también los elementos del espacio, como por ejemplo, situar una obra en la entrada de un pasillo para llamar más su atención, utilizar columnas donde situar los nombres de las obras, crear un circulo visual entre tres obras y los arcos de la sala, etc.
Recomiendo ver esta exposición no solo por la maravilla de sus obras, sino también, por su forma de "obligarnos" a reflexionar sobre la relación entre el tema principal y lo que pretende transmitir Isabel Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario